*Los puntos cardinales: Sirven para orientar las cartas astronómicas, los podemos encontrar utilizando una brújula, cuya aguja imantada indica siempre el NORTE o usando la constelación de la Cruz del Sur
para ubicar el Polo Sur Celeste, punto imaginario donde el eje de rotación de la Tierra toca la Esfera Celeste. Al rotar la Tierra hacia el Este, todo el firmamento parece girar hacia el Oeste,alrededor de ese punto.
Para encontrar los puntos cardinales con la Cruz del Sur, debemos a partir de Magallanes, prolongar mentalmente cuatro veces y media el brazo mayor de la cruz, formado por Magallanes y Rubidea, encontramos el Polo Sur Celeste. Bajando el brazo, verticalmente estaremos apuntando en la dirección del punto cardinal Sur. Mirando para el Sur, a nuestras espaldas tenemos el Norte, a la derecha el Oeste, y a la izquierda el Este.


Ascención Recta, mientras que la Declinación
se mantiene fija para una misma latitud.
Hay dos puntos que se consideran importantes cuando estamos determinando la ubicación de astros y conviene conocerlos, son el CENIT, se halla justo encima de tu cabeza, si eres el observador, y el NADIR, en la misma vertical del lugar, pero justo en el extremo opuesto.
*ver artículo anterior "Movimientos de la Tierra", Preseción de los Equinoccios.
Distancias Angulares: Para medir las distancias entre astros en la Esfera Celeste, se utilizan distancias
angulares, medidas en grados; empleando en la práctica, los astrónomos aficcionados, sus manos con el brazo extendido la separación entre ellos, en la figura falta la medida de 1º que equivale al ancho del dedo índice.
Éstas medidas no tienen relación con las distancias reales, sólo sirve para relacionarlos entre sí.
Coordenadas Horizontales: Altura y Azimut: también se puede determinar la posición de un astro mediante su altura, medida en grados, perpendicularmente, desde el horizonte, y su azimut, el ángulo en grados de la proyección del astro en el horizonte, medido desde el sur hacia el oeste.Los puntos cardinales tienen: Sur, Oeste, Norte y Este tienen azimut:0º, 90º, 180º y 270º. La altura y el azimut de un astro dependen del lugar y la hora en que se realice la medición.
Distancias Angulares: Para medir las distancias entre astros en la Esfera Celeste, se utilizan distancias
angulares, medidas en grados; empleando en la práctica, los astrónomos aficcionados, sus manos con el brazo extendido la separación entre ellos, en la figura falta la medida de 1º que equivale al ancho del dedo índice.
Éstas medidas no tienen relación con las distancias reales, sólo sirve para relacionarlos entre sí.
Coordenadas Horizontales: Altura y Azimut: también se puede determinar la posición de un astro mediante su altura, medida en grados, perpendicularmente, desde el horizonte, y su azimut, el ángulo en grados de la proyección del astro en el horizonte, medido desde el sur hacia el oeste.Los puntos cardinales tienen: Sur, Oeste, Norte y Este tienen azimut:0º, 90º, 180º y 270º. La altura y el azimut de un astro dependen del lugar y la hora en que se realice la medición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario